viernes, 21 de junio de 2013

CLASE NUMERO ONCE


Miércoles 19 de Junio de 2013.-

En esta actividad debemos crear en equipo una escultura de a lo menos 2 metros de altura con palitos de brochetas, ademas de esto con los ojos vendados y solo un guía por grupo que podía observar .

Materiales que utilizamos: Masking tape y palos de brocheta.

Aprendimos a agudizar nuestro sentido del tacto y desarrollar motricidad al tener los ojos vendados,un gran factor que nos complico un poco al comienzo ,siendo totalmente dependientes de nuestras manos,lo que nos hizo el trabajo mas lento .Pudimos ver el fondo de esto también como lo hacen las personas con discapacidad visual al desenvolverse en cualquier acción que nosotros no tomamos en cuenta y que para ellos tiene mas dificultad .
Con mi grupo logramos el objetivo de crear una torre Eiffel .

Inspiraciones:










Escultura: es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente, representando en volumen, figuras de personas, animales u otros objetos de la naturaleza o el asunto y composición que el ingenio concibe.



                                                                     Bibliografía

domingo, 2 de junio de 2013

CLASE NUMERO DIEZ


Miércoles 29 de mayo del 2013.-


En esta clase debemos aprender a personificar, hacer una perfomance con nuestro rostro , ocupando maquillaje si es que creemos necesitarlo.


Yo ocupe maquillaje escénico , como pintura blanca para toda mi cara y delineador negro de ojos para hacer los detalles específicos, personificando a un tigre.


 ¿ Que aprendí? 

Aprendimos a poder representar de cierto modo algún sentimiento o caracterización que se nos ocurriera creativamente,no siendo necesario el uso de muchos elementos.
Por mi parte me pinte la cara de un tigre blanco, tratando de representar el lado animal que tenemos los seres humanos , que notamos en algunas reacciones como la furia . 
La idea era hacerlo lo mas natural posible ya que creo que esto se puede ver reflejado en la vida diaria.

Me gusto mucho la frase que ocupo el profesor para describir la perfomance en si:

" La perfomance tiene parentescos con la acción poética , la intermedia , la poesía visual y otras expresiones del arte contemporáneo...."













 Cindy Sherman : (nacida el 19 de enero de 1954 en Nueva Jersey,es una artista, fotógrafa y directora de cine estadounidense.Es conocida sobre todo por sus series de autorretratos conceptualesComplete Untitled Film Stills , en los que escenifica situaciones con vestuario y utilería para dar a las fotografías la apariencia de un fotograma cinematográfico, usando estética y planos propios del Cine negro. En otra conocida serie "Retratos históricos", Sherman personifica protagonistas masculinos de pinturas clásicas de la historia del arte de Occidente.






Performance:es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.




                                                                     Bibliografía


http://es.wikipedia.org/wiki/Cindy_Sherman
http://es.wikipedia.org/wiki/Performance

CLASE NUMERO NUEVE

Miércoles 22 de mayo del 2013.-

Para este taller de moda debíamos utilizar toda nuestra creatividad y motricidad confeccionando e inventando vestimenta y accesorios, trabajando en conjunto,ocupando en nuestro caso materiales  simples y que tenemos a nuestro alrededor detalladamente :

El sombrero : el molde esta hecho con hojas de diario y cartón , se forró con papel crepé y con un detalle sobresaliente que consiste en una rama de árbol , que le da un toque diferente a lo tradicional.

Collar : Hecho con tapas de bebidas express ,pitilla y silicona liquida.

Vestido:se utilizo papel crepé, masking tape, bolsa de basura , hojas secas de árbol, cartulinas,pitilla para el corsé.

Cartera: Papel kraff en forma de abanico doble, cinta de tela , detalle de papel crepé y tapa de bebida.

Al realizar este trabajo aprendimos a trabajar en equipo,al poder organizarnos con la parte que cada uno haríamos específicamente, ya que todos teníamos distintas ideas para aportar, saber llevar la creatividad de cada uno enfocada en un solo fin.










  Twiggy à Paris :"Lesley Lawson", es una supermodelo,

 actriz y cantante inglesa, se convirtió en un icono en la

segunda mitad de los años 1960 , incluso fue nombrada como  el rostro de 1966.
Twiggy, fue la primera modelo internacional, además de ser la primera supermodelo.
Apasionada por la moda no cumplía con los cánones de belleza de una modelo, por ser tan delgada y pequeña , pero esto mismo hizo cambiar esto , provocando una revolución.


  Ximena Huallipan: es una actriz y modelo chilena perteneciente a la etnia mapuche. A los 14 años de edad, ganó el concurso Elite Model Look Chile 2002 .
Durante su carrera, también fue modelo de la diseñadora internacional Carolina Herrera y tuvo un papel secundario en la película Sangre eterna , entre otras.



            
  Ergonometría:  se sintetiza en "las leyes del trabajo". Esta es el conjunto de las leyes y los conocimientos que analiza los aspectos que afectan al entorno material de un individuo, construido por el hombre.

      Moda: Tendencias de las prendas de vestir o complementos

cuadron nota























CLASE NUMERO OCHO

Miercoles 15 de mayo del 2013.-

Presentación del blog